Carolina Sartorio (Rutgers, EEUU) - 15.02.2023
La Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica (ALFAn) se alegra en anunciar la próxima charla del Ciclo de Conferencias ALFAn 2023. En esta ocasión contaremos con Carolina Sartorio (Rutgers, EEUU), quien presentará su charla titulada “Una idea simple pero poderosa” el próximo 15 de febrero de 2023.
Carolina Sartorio recibió su título de Licenciada en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, y su doctorado del MIT. Fue profesora de filosofía en la Universidad de Arizona hasta 2022, y ahora se encuentra en Rutgers. Su trabajo cubre temas que incluyen causalidad, agencia, libre albedrío, responsabilidad moral y otros problemas en la intersección entre la metafísica, la filosofía de la acción y la teoría moral. Es la autora de Causation and Free Will (OUP, 2016, paperback: 2019).
Podrás acceder a nuestra sala de Zoom en el enlace a continuación:
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/83942442248?pwd=Njhrd25iaVhGNWVnSXFKRG50WnhGQT09
ID de reunión: 839 4244 2248
Código de acceso: gf2fGC0#
Horarios
- 9:00 EEUU, PT
- 11:00 CDMX
- 12:00 Colombia, Perú, Ecuador
- 14:00 Argentina, Brasil, Uruguay, Chile
- 18:00 España
Resumen
En una obra clásica (“Posibilidades Alternativas y Responsabilidad Moral”) Harry Frankfurt identificó las explicaciones actuales de las acciones como aquello que es relevante para el libre albedrío y la responsabilidad moral. Frankfurt argumentó que lo que determina si actuamos libremente es por qué hacemos lo que hacemos (a diferencia de lo que podríamos haber hecho en su lugar). Esta idea es, al mismo tiempo, simple y poderosa (o, en palabras de John Fischer, “notablemente ordinaria y extraordinariamente importante”). En este trabajo examino esta idea simple pero poderosa. A pesar de ser una idea simple, es sorprendentemente fácil malinterpretarla; de hecho, argumento que ha sido malinterpretada, de diversas maneras, por tanto defensores como críticos. También es sorprendentemente fácil no respetarla; de hecho, argumento que las teorías de tanto Frankfurt como Fischer enfrentan serios problemas al tratar de hacerlo. Discuto, primero, cómo articular la idea y, segundo, cómo respetarla.
The Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica (Latin American Association for Analytic Philosophy (ALFAn)) is happy to announce the next talk of our ALFAn Conference XX 2023. This time we will have Carolina Sartorio (Rutgers, USA), who will present a talk titled “A simple but powerful idea” on February 5, 2023.
Carolina Sartorio received her BA at the University of Buenos Aires, and her PhD at MIT. She was Professor of Philosophy at the University of Arizona until 2022, now she is at Rutgers University. Her work covers topics including causation, agency, free will, moral responsibility, and other issues at the intersection of metaphysics, the philosophy of action, and moral theory. She is the author of Causation and Free Will (OUP, 2016, paperback: 2019).
You can attend the talk on Zoom following the link below:
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/83942442248?pwd=Njhrd25iaVhGNWVnSXFKRG50WnhGQT09
Meeting ID: 839 4244 2248
Password: gf2fGC0#
Time zones
- 9:00 USA, PT
- 11:00 CDMX
- 12:00 Colombia, Perú, Ecuador
- 14:00 Argentina, Brasil, Uruguay, Chile
- 18:00 España
Abstract
In a now classical paper (“Alternate Possibilities and Moral Responsibility”) Harry Frankfurt identified actual explanations of actions as what’s relevant to our freedom and moral responsibility. Frankfurt argued that it’s simply why we do what we do (as opposed to what we could have done in its place) that determines whether we act freely. This insight is, at the same time, simple and powerful (or, as John Fischer once put it, “remarkably pedestrian and extraordinarily important”). In this paper I examine that simple but powerful idea. As simple as the idea is, it’s surprisingly easy to misconstrue it; in fact, I argue that it’s been misconstrued, in different ways, by both advocates and critics. It’s also surprisingly easy to fail to respect it; in fact, I argue that both Frankfurt’s and Fischer’s theories have trouble doing that. I discuss, first, how the idea should be articulated, and then, how to respect it.
ALFAn VI
August 22-25, 2022 / Universidad Alberto Hurtado / Santiago de Chile
Puedes encontrar los resúmenes aquí:
También si va a actuar como moderador en una charla puede descargar la información en el siguiente enlace. Por favor, busque su nombre, la sala del seminario y la hora:
Lugar de celebración e información local
La Sexta Conferencia ALFAn tendrá lugar en la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en el centro de Santiago, junto a la estación de metro Los Héroes (línea roja número 1 o amarilla número 2).
La entrada al campus de la UAH está en Almirante Barroso 10, a pocos metros de la estación de metro hacia el norte. La mejor manera de llegar a la sede de la conferencia es probablemente en metro, pero ciertamente si prefiere evitar las aglomeraciones puede tomar un taxi o utilizar su aplicación de transporte favorita (Uber, Cabify, etc.) desde cualquier lugar de la ciudad.
Por favor, comunique a los guardias de seguridad de la entrada que va a asistir a la Conferencia Internacional ALFAn. Echa un vistazo al siguiente mapa del campus:
Si consulta el programa de la conferencia, verá que la mayoría de las charlas tendrán lugar en tres salas de seminarios diferentes:
- AULA MAGNA K11 situada junto al área número "2" en el mapa. Este auditorio sólo se utilizará durante la conferencia del primer día y la recepción de bienvenida (22 de agosto) y durante las dos últimas charlas de la conferencia (25 de agosto). Referencia: Círculo verde denominado "K11" en el mapa.
- AUDITORIO MANUEL LARRAIN E11 situado junto a la recepción principal en la zona número "4" del mapa. Referencia: Círculo azul denominado "E11" en el mapa.
- AUDITORIO SAN ALBERTO HURTADO A11 situado junto a la entrada principal del campus en la zona número "1" del mapa.Referencia: Círculo amarillo denominado "A11" en el mapa.
Importante:
* Colocaremos un punto/mostrador de información desde el 22 de agosto por la tarde hasta el final de la conferencia cerca de la entrada del AUDITORIO SAN ALBERTO HURTADO A 11 (círculo amarillo). Si tiene alguna duda, pregunte a uno de los asistentes que llevan un distintivo con el logotipo de ALFAn. Él/ella le proporcionará información sobre el acceso wi-fi, la ubicación de las salas de seminarios, los horarios, las máquinas de café, etc.
- Además del punto de información, hemos designado asistentes de conferencia permanentes en cada sala de seminarios. No dude en pedirles cualquier tipo de información que necesite.
- Durante la conferencia inaugural se proporcionará acceso Wi-Fi a todo el mundo. Si no puede conectarse, pregunte a uno de nuestros asistentes.
- ¿Qué pasa con los frenos para el café? Habrá café y tentempiés disponibles el martes (11.40 horas (fuera del E11) y 16.40 horas (fuera del A11)), el miércoles (11.40 horas (fuera del E11) y 16.40 horas (fuera del A11)) y el jueves (11.40 horas (fuera del E11)). Además, puede comprar café/agua/merienda en la cafetería especificada con una estrella roja durante el día.
- ¿Dónde puedo comer? La opción más barata disponible es pagar tu propia comida en el restaurante principal de estudiantes de la universidad ("casino", estrella gris en el mapa) o coger un bocadillo en la cafetería que está cerca del patio principal o en el supermercado OK Market situado al oeste de la estación de metro de Los Héroes (cuadrado azul en el mapa).
Sin embargo, una mejor opción es caminar unas cuantas cuadras hacia el noroeste en dirección a la Plaza Brasil. En la avenida Brasil, principalmente en el tramo que va desde la calle Moneda hasta la plaza, encontrará varios restaurantes y cafeterías que sirven comidas y bebidas durante todo el día. Excelentes opciones (aunque un poco más caras) son también los siguientes restaurantes de la zona, que son muy populares entre los académicos de la universidad: Sole Mio (Moneda 1816, https://ristorantesolemio.cl), Confitería Torres (Avenida Libertador Bernado O'Higgins 1570), Las Vacas Gordas ( https://lasvacasgordas.cl, Cienfuegos 280), Misky Wasi (Vergara 41) o Club Santiago (Erasmo Escala 2120, https://www.clubsantiago.cl)
- ¿Hay alguna máquina de refrescos en el campus? Lamentablemente no, pero hay una dentro de la estación de metro Los Héroes, al lado de la recepción del metro.
- ¿Dónde puedo tomar un taxi? Simplemente camina hasta la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins y busca uno allí. Si no, pregunte a uno de nuestros asistentes por un "número de radio taxi".
Viajar a Chile
Te aconsejo encarecidamente que consultes el siguiente enlace para estar informado de antemano sobre los últimos requisitos de entrada a Chile (debido a las restricciones sanitarias):
https://www.chile.travel/en/traveltochileplan/
Antes de viajar, debe informarse. Es responsabilidad exclusiva de cada viajero verificar esta información. La información sanitaria actual también se puede consultar aquí.
Tenga en cuenta que según la normativa vigente debe cumplir con los siguientes requisitos para ingresar a Chile:
a) Debe completar siempre la declaración del Pasaporte Sanitario Internacional para viajeros (declaración jurada), conocida como C19 (https://c19.cl/#/).
b) Los extranjeros no residentes en Chile (turistas) deben contar con un seguro de salud con cobertura para el SARS CoV 2 (COVID19) válido para el período de su estadía por un monto mínimo de US$30.000. Es su propia responsabilidad conseguir uno antes de viajar si es necesario. Consulte las páginas web oficiales con antelación para comprobar si este requisito sigue vigente antes de viajar.
c) Las pruebas de diagnóstico se realizarán aleatoriamente en el punto de entrada a Chile. Los casos confirmados se aislarán de acuerdo a la normativa sanitaria general.
d) Usar mascarilla en lugares cerrados, incluyendo transporte público, locales comerciales y aulas universitarias.
Actualizaciones importantes:
¿Necesito un "pase de movilidad" (validación de la vacuna)? La situación actual es más flexible que hace meses. No es necesario tener un pase de movilidad para entrar en el recinto de la conferencia, asistir a las charlas o visitar algunos restaurantes/bares. Normalmente se requiere para entrar en los recintos.
Hay muchas terrazas, pero recuerde que es invierno. Echa un vistazo a la siguiente información "oficial":
Si viajas a Chile y aún no tienes tu pase de movilidad, por favor, trae alguna prueba de vacunación. Muchos de los lugares que probablemente visitaremos después de las charlas y también los museos pueden requerirlo.
La primera versión de la Escuela de Verano ALFAn tuvo lugar, del 25 al 29 de noviembre de 2019, en la Universidad de la República, Montevideo-Uruguay. La Escuela de Verano ALFAn constituye una oportunidad única para que estudiantes de pregrado y postgrado de diversas instituciones universitarias de América Latina no sólo tengan la oportunidad de profundizar sus estudios en tópicos fundamentales de la filosofía analítica contemporánea a través de seminarios especializados, sino también para que interactúen entre sí y establezcan vínculos fructíferos con académicos y académicas de mayor trayectoria con el propósito de cimentar las bases para una comunidad activa de jóvenes investigadores.
El V Congreso de ALFAn se llevó a cabo en Villa de Leyva, Colombia., del 16 al 18 de mayo de 2018.
Más...
El IV Congreso de ALFAn se llevó a cabo en San José, Costa Rica, del 25 al 27 de mayo de 2016.
El tercer congreso de ALFAn se llevó a cabo en Fortaleza, Brasil, del 27 al 31 de mayo de 2014.